ROVIMA PRODUCCIONES TEATRALES
  • Blog
  • HOME
  • HISTORIA EN IMÁGENES
  • AMAERU
  • DONDE MUEREN LAS PALABRAS
  • DON QUIJOTE
  • EL ÚLTIMO BAILE DE MISS "U"
  • VARIACIONES ENIGMÁTICAS
  • PIAZZOLA SINFÓNICO
  • ORIGEN
  • VENCIDOS
  • UNA NOCHE CON LOS CLASICOS
  • CONTACTO
  • GERONIMO STILTON
  • EVENTOS
  • RADIO
  • SENSIBLE
  • CYRANO
  • TROYANAS
  • GRANDES EXITOS
  • ESCENCIA DE ZARZUELA
  • CON QUIEN VENGO VENGO
  • AIRES DE ZARZUELA
  • DESNUDO DE VERSOS
  • LA CAMARERA DE LA CALLAS
  • LAS HERIDAS DEL VIENTO
  • IBA EN SERIO
  • HACEMOS UN TRIO
  • ELLA EN MI CABEZA
  • SOLO SON MUJERES
  • PAREJA ABIERTA
  • LAS NIÑAS NO DEBERIAN JUGAR AL FUTBOL
  • EN GIRA 2015 -2016
  • COVID
  • EL PROFESOR BARELYS
  • CON LA CLARIDAD AUMENTA EL FRIO
  • ROVIMA
  • RECOMENDADOS POR LA RED
    • MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO
  • MARI TRINI
    • HELENA BIANCO 50 AÑOS CON LA MUSICA
  • ALEGRIAS LAS JUSTAS
  • VIDEOS
  • LA PANTOMIMA A ESCENA
  • EL SOBRE VERDE
  • AQUI HAGO CLIC
  • MARGARITA XIRGU
  • TEBDEMIR
  • Blog
  • HOME
  • HISTORIA EN IMÁGENES
  • AMAERU
  • DONDE MUEREN LAS PALABRAS
  • DON QUIJOTE
  • EL ÚLTIMO BAILE DE MISS "U"
  • VARIACIONES ENIGMÁTICAS
  • PIAZZOLA SINFÓNICO
  • ORIGEN
  • VENCIDOS
  • UNA NOCHE CON LOS CLASICOS
  • CONTACTO
  • GERONIMO STILTON
  • EVENTOS
  • RADIO
  • SENSIBLE
  • CYRANO
  • TROYANAS
  • GRANDES EXITOS
  • ESCENCIA DE ZARZUELA
  • CON QUIEN VENGO VENGO
  • AIRES DE ZARZUELA
  • DESNUDO DE VERSOS
  • LA CAMARERA DE LA CALLAS
  • LAS HERIDAS DEL VIENTO
  • IBA EN SERIO
  • HACEMOS UN TRIO
  • ELLA EN MI CABEZA
  • SOLO SON MUJERES
  • PAREJA ABIERTA
  • LAS NIÑAS NO DEBERIAN JUGAR AL FUTBOL
  • EN GIRA 2015 -2016
  • COVID
  • EL PROFESOR BARELYS
  • CON LA CLARIDAD AUMENTA EL FRIO
  • ROVIMA
  • RECOMENDADOS POR LA RED
    • MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO
  • MARI TRINI
    • HELENA BIANCO 50 AÑOS CON LA MUSICA
  • ALEGRIAS LAS JUSTAS
  • VIDEOS
  • LA PANTOMIMA A ESCENA
  • EL SOBRE VERDE
  • AQUI HAGO CLIC
  • MARGARITA XIRGU
  • TEBDEMIR
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

CON LA CLARIDAD
AUMENTA EL FRIO

A partir del libro 'Mis premios' de Thomas Bernhard
Dirección: Pep Tosar
Producción: Grec 2013 Festival de Barcelona y Compañía Pep Tosar
Sinopsis

"Una comedia de salón sobre un escritor vitriólico"

Sabido es que a Thomas Bernhard, gran escritor y dramaturgo austríaco, melómano, feroz denunciador de la extrema derecha, no le gustaban los reconocimientos y las inevitables ceremonias. Tal era su inquina hacia los galardones que la plasmó en su libro póstumo Mis premios. A partir de estos testimonios autobiográficos, Pep Tosar genera un espectáculo teatral aprovechando al máximo la intensidad obsesiva, el hastío y la sátira característicos de Bernhard.

Con la claridad aumenta el frío -título cogido de uno de sus discursos de agradecimiento, desconcertante y cautivador a la vez que dotado de la poética más esencial de Thomas Bernhard- va desgranando anécdotas y palabras de cortesía que apenas disimulan su ánimo gruñón y muestra a través de la risa las miserias del ser humano y del panorama cultural que nos rodea, y del que todos somos cómplices.

Reparto
Imma Colomer
Carlos Olalla
Pep Tosar


TEATRO DE LA ABADIA - Octubre 2014
DOSSIER

Ficha artística

A partir del libro Mis premios de Thomas Bernhard
Dirección Pep Tosar
Traducción Miguel Sáenz
Versión y adaptación Évelyn Arévalo y Pep Tosar
Vestuario y escenografía Évelyn Arévalo y Pep Tosar
Peluquería Toni Santos
Diseño de iluminación Pep Tosar
Luz, sonido y vídeo David Muñiz
Producción y ayudante de dirección Évelyn Arévalo

Pep Tosar dirige y protagoniza de forma absolutamente impecable este montaje, acompañado por una maravillosa Imma Colomer como Hedwig Stavianicek, su partenaire vital, y un apropiado Carlos Olalla en el papel del entrevistador. El equilibrio entre acidez, seriedad, ironía, profundidad y ligereza es simplemente extraordinario. La figura de este satírico ejemplar de ser humano se erige en fascinante, aumentada y corregida por la admirada y comprensiva visión de su tía. Pep Tosar está enorme como este vitriólico Bernhard y uno no tiene más remedio que caer rendido a los pies de los dos (del personaje y del actor) con sus palabras llenas de razón y sus gestos llenos de naturalidad (realmente parece que está en el salón de su casa y nos hemos colado como periodísticos voyeurs para asistir a esta entrevista). Pero, aunque el pilar es la interpretación de Pep Tosar, no le va a la zaga Imma Colomer, con la puntilla adecuada para cada historia de Bernhard. Protagonizando además un momento maravilloso cuando se queda a solas con el entrevistador y comienza a hablar con emoción y devoción sobre Bernhard, su amigo Paul Wittgenstein (sobrino de Ludwig y enfermo mental, además de recuerdo constante de la muerte para el escritor) y su experiencia en el sanatorio donde estuvo ingresado casi toda su adolescencia.
Proudly powered by Weebly