CYRANO DE BERGERAC
¡Oh, nariz teatral!
¿Conoceremos algún día obra más teatral que Cyrano de Bergerac? ¿Aparecerá entre los viejos legajos de una remota biblioteca? ¿O la escribirá un nuevo dramaturgo mesiánico de allende el siglo XXI? Puede ser, pero lo tiene muy difícil. ¿Qué es el teatro sino lo que es Cyrano?: “Ser otro” por medio de la palabra. Y no solo en su conflicto, sino en sus formas eminentemente teatrales: Cyrano usa a Christian como Máscara para comunicarse con su amada, del Clown toma la nariz como blanco de sus desdichas, del Pierrot su amor por la Luna y como el Capitán Spavento de la Commedia dell´Arte, Cyrano presume de ropera aunque sin apenas desenvainarla porque su esgrima es el verso, su espada la lengua. Todo el teatro está en Cyrano: tragedia, bufonerías y drama romántico; siglo de oro español y boulevard parisino; drama militar, protesta social, ¡Y sobre todo Comedia! aunque no acabe en boda, salvo para los que creemos que la verdadera boda es con la Luna. Alberto Castrillo-Ferrer |
![]()
|
|
![]()
|